A menudo me encuentro con personas que acaban de empezar su proyecto personal de crear un blog; apenas hace un par de días que han comenzado a generar contenido y lo primero que me dicen es: “Nat, no aparezco en Google”. Mi respuesta para ellos suele ser la misma: “Es normal, llevas dos días; aún no tienes mucho contenido y no has comenzado a generar tráfico a tu blog; tienes que esperar a que Google te indexe…” y tengo que dejar de hablar cuando veo la forma como me miran : –¿Cómo?-, – ¿Qué es eso?-. Lo que más me llama la atención es que no comprenden nada de lo que les estoy diciendo, pero tienen claro que si no salen en Google no existen.
Pues si, mis neófitos amigos saben más de lo que creen; conocen la importancia de ser indexados por los Buscadores, y eso que ni siquiera saben que significa ser indexado e incluso muchos no conocen más buscadores que Google.
Quiero dedicar esta entrada a todos aquellos que, buscando la forma de mejorar su marca personal creando su blog, comienzan a dar sus primeros pasos en este mundillo. Y lo primero que tengo que decirles es: No tengáis miedo, todos hemos tenido que comenzar en algún momento; comenzamos por gatear, nos caemos, nos levantamos y poco a poco empezamos a andar y, amigos míos, no os equivoquéis porque nadie está libre de caerse en cualquier momento, sobre todo si no le dedicamos el tiempo que merece y no nos mantenemos al día en este entorno 2.0 que cambia y evoluciona continuamente.
1. ¿Qué es un buscador?
Seguro que cuando escuchas la palabra buscador te viene a la cabeza rápidamente la imagen del Gigante Google. Pero la realidad es que Google va mucho más allá de ser un mero Search Engine (ficha este palabro) como Yahoo o Bing.
Una definición sencilla de buscador sería la siguiente:
“Sistema informático que recurre a varios servidores web buscando archivos, imágenes, vídeo o texto que tengan un determinado vínculo con aquello que se está buscando, o lo que es lo mismo, que coincida con la palabra o palabras que hemos utilizado para realizar nuestra búsqueda”.
Los buscadores de Internet se han convertido en potentes herramientas para encontrar información sobre cualquier tema de interés de forma rápida y sin limitar los resultados a zonas geográficas, a menos que nosotros así lo indiquemos.
Para que te hagas una idea y buscando un ejemplo que te puede ayudar a comprender; es algo similar (solo en cierto modo) a como funciona el buscador de Windows, a pequeñísima escala claro está. Buscamos un documento que sabemos se llama “curriculum vitae” en nuestro directorio C://. Para ello acudimos a la aplicación de búsqueda de nuestro sistema operativo e introducimos esas “palabras clave” que nos ayudarán a localizarlo. Podemos pedirle que busque coincidencias con el nombre del archivo, o bien que encuentre la palabra dentro del contenido del archivo. Para ello, nuestro Sistema Operativo crea una lista donde aparecen registrados todos los resultados vinculados a nuestra búsqueda y nos los muestra para que nos resulte más sencillo encontrarlo. La diferencia con un motor de búsqueda es que Windows acude a los archivos contenidos dentro de nuestro disco duro, mientras que los buscadores realizan la búsqueda en otros servidores web.
2. ¿Cómo funciona un buscador?
La mecánica es muy sencilla: Abro mi navegador, tecleo en la barra de navegación Google y realizo mi búsqueda. Puedo buscar lo que quiera (siempre dentro de una lógica) y me devolverá una serie de resultados. Además, lo más genial de todo es que me los ordena de forma que en los primeros resultados aparece justo la información más relevante para mi. Imágenes, vídeo, texto, documentos… ¡Todo lo que quieras está en Google!
Comprenderás que toda PYME o aquel que tenga un proyecto personal ambicioso busque desesperadamente aparecer en los primeros puestos de las búsquedas, por lo que es más que habitual que, recién creada su web o su blog, corran a Google a teclear el nombre de su site, pero su cara de decepción aparece a la misma velocidad cuando no se encuentran.
3. ¿Que es indexar?
Para comprender que es la indexación, tenemos que comenzar por explicar que Google crea índices para registrar de forma ordenada toda la información. La cuestión es que solo indexa en función a aquella información que considera útil o relevante.
Buscadores como Google, Bing o Yahoo, por nombrar los más populares, deben revisar todo el contenido que existe en la web. Es tanta la información que se genera cada día que si no se crearan esos índices, los motores de búsqueda tendrían que explorar el contenido de cada web siempre que realizáramos una búsqueda y resultaría un proceso lento que requeriría potentes máquinas. Los índices garantizan que la búsqueda sea inmediata y los resultados obtenidos sean útiles.
Para realizar esta exploración, los motores de búsqueda cuentan con Spiders o Web Crawlers; programas que escanean el contenido de cada web y los enlaces para saltar de web a web a través de los mismos. En el momento en que un spider llega a tu web, revisa todo tu contenido y lo clasifica, desde ese momento pasas a formar par de los índices.
4. ¿Qué hago para ser indexado?
Por supuesto existen pequeños trucos que agilizarán el proceso de indexación por parte de los motores de búsqueda más importantes. Si, es factible que crees hoy tu blog y mañana Google te tenga fichado, pero requiere de cierto esfuerzo por tu parte. Nunca olvides lo que voy a decirte porque es la clave de todo y más aún cuando hablamos de Google “El contenido es la clave de tu éxito”.
– Trabaja el contenido de tu blog: no solo el contenido en si, crea categorías y categoriza cada contenido que publiques, utiliza las palabras clave correctas y utiliza un logotipo para tu “marca” son algunos de los puntos imprescindibles que te ayudarán a agilizar todo el proceso. Para esto tanto WordPress como Blogger disponen de apartados en la configuración de cada post, incluso te recomiendan etiquetas o palabras clave que debes incluir para mejorar los resultados.
– Enlaces o menciones desde otras webs: sobre todo al principio te resultará difícil que otros blogs importantes te nombren, pero tampoco es nada descabellado. Ficha otros blogs que traten la misma temática o que puedan estar relacionados y busca la forma de ser mencionados por ellos.
– Redes Sociales: Registro del nombre de tu blog en Redes Sociales. Por ejemplo: si mi blog se llama somosmarcas, lo suyo es que mi perfil en Twitter sea @somosmarcas o en el caso de Facebook www.facebook.com/somosmarcas.
– Comunidades: Existen ciertos portales de comunidades de blogs que están bien valorados por los motores de búsqueda. Si consigues que tu blog esté en estas comunidades, Google se verá obligado a indexarte. BlogCatalog o NetworkedBlog
El Spider de Google se llama Googlebot, así que alégrate si en tus estadísticas te aparece una visita de este “ente virtual” porque posiblemente ya aparezcas en Google.
Ahora si –¡Enhorabuena, has sido indexado!-. Un punto importante desde luego. A partir de aquí comienza tu ardua labor para aparecer en los primeros puestos o lo que es lo mismo para mejorar tu posicionamiento. De esto se encarga el SEO.
Si no entiendes muy bien que son estas siglas, te invito a que leas la entrada sobre SEO y SEM que escribí hace algunas semanas y seguro que comienzas a comprender muchas cosas, entre otras mi obsesión por que categorices los contenidos de tu blog e identifiques las palabras clave o Keywords.
Es interesante que tengas unas primeras nociones porque en la próxima entrada comenzaremos a hablar de cómo mejorar el Posicionamiento de tu blog.
Espero haberte aclarado un poco estos conceptos básicos y no dudes que si tienes cualquier pregunta puedes contactar conmigo por privado, en los comentarios de este blog o bien a través de las Redes Sociales en Twitter o Facebook.
Comparte si te ha gustado y gracias por seguir Somos M@rc@s!!
Nos leemos!!! 😉
Hola Natacha,
Como se ha puesto de moda el tema de la Marca Personal y uno de los puntos claves de tu Marca es tener un blog donde hablar de lo que sabes, muchas personas piensan que es tan fácil como darse de alta, poner una plantilla de entre todas las que hay en la galería, escribir un artículo y clickear en publicar. ¡Ya está, tengo mi blog! Yo mismo era uno de ellos.
Sin embargo, te das cuenta que hay mucho más, que no vale quedarte delante del ordenador a esperar que se cambie el número de visitas con un botella de champán para celebrarlo, ¡por desgracia, no es así!, queda mucho que hacer para conseguir visitas y para empezar necesitas unos pocos conocimientos básicos de las terminologías y pasos iniciales que nadie cuenta porque se supone que debes saberlo.
Por ello, te felicito por este post que nos da la posibilidad de avanzar por el principio, como tiene que ser, e intentar hacer las cosas bien paso a paso. Del SEO y SEM ya habrá tiempo más adelante, primero asentemos las bases para que no se nos caiga la torre.
Buen trabajo, continúa así.
Un Saludo 🙂
Me gustaMe gusta
Me alegra que te haya gustado y sobre todo me alegra saber que escribir este blog puede ayudar a otros a conseguir sus objetivos y metas 🙂
Muchísimas gracias por tu comentario!
Un saludo 😉
Me gustaMe gusta
Enhorabuena por el post Natacha. En Pyme Up (http://pymeup.com/) también damos muchos consejos a la hora de gestionar correctamente nuestro blog o página web y, en la actualidad, con el auge que tiene labrarse una buena Marca Personal lo que comentas es muy importante. El consejo más acertado es el que tú adelantes “No tener miedo”. A partir de aquí, se trata de ir aprendiendo y saber cómo tienes que llevar a cabo tu proyecto. Un saludo.
Me gustaMe gusta
whoah this weblog is magnificent i love studying your articles.
Stay up the great work! You understand, a lot of persons are hunting round for this info,
you could help them greatly.
Me gustaMe gusta
Gracias por la información Natacha, es de muy buena calidad. Espero ponerlo en práctica proximamente en mi blog http://ww.javierlopezdiaz.com y espero que como mínimo esté a la altuya del tuyo.
Muchas gracias
Me gustaMe gusta
Me alegra que te guste! Es la idea, poder ayudar a la gente con lo que sé sobre todo esto 🙂 Seguiré tu blog porque seguro que me enseñas muchísimas cosas!
Muchas gracias por tu comentario y… ¡¡FELIZ NAVIDAD!!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Natacha por la información, espero ponerla en práctica proximamente. Un saludo
Me gustaMe gusta
¡Hola, Natacha!
Gracias por lo que nos cuentas, es difícil todo esto para los que somos ansiosos!
He abierto mi blog el viernes pasado, sé q debo esperar pero, m pone algo nervioso poner en el buscador las palabras claves y que no salga mi blog!
He hecho el blog en Blogger de Google, he recibido como 120 “raras” de sitios rusos y de EEUU (no sé cómo han llegado aquí) pero, del GoogleBoot no hay noticias! Así q, todavía no estoy indexado? Ya pedi ser indexado, ¿cuánto demora? jaja
Perdón por el nerviosismo pero, uno quiere trabajar y no sabe cḿo atraer clientes, sobre todo, buenos clientes!
Saludos desde http://www.signoyrelacion.blogspot.com 😉
Me gustaMe gusta
Hola! En primer lugar agradecerte tu tiempo para pasarte por aquí 😉
Como podrás leer en varios de los artículos escritos en el blog, hay trucos que te ayudarán a que Google te indexe antes. La verdad es que, aunque suene a tópico, has de tener paciencia y luego cumplir con un par de premisas que a Google y sus queridas spiders les encanta:
– Consigue que te enlacen desde otras páginas.
– Genera contenido nuevo con frecuencia.
– Paciencia… esto no es que le guste a Google, esto es lo que necesitas para no acabar desesperado con el tema.
Mucha suerte!! ya nos contarás qué tal 😉
Me gustaMe gusta
muy interesante la información que brindas. un saludo.
Me gustaMe gusta
Hola Natacha,
Muchas gracias por tus explicaciones. No sé si esto tiene que ver con la indexación o sencillamente es un error. Yo tengo un blog de una novela que escribí hace un tiempo (“La vida no vivida”). La última entrada la publiqué el año pasado. Hace 5 días publiqué una nueva entrada que me aparece en el blog pero, cuando pongo el nombre del blog en el buscador de Google, como siempre he hecho, en vez de aparecerme la referencia al contenido de esta entrada, me dice: “hace 5 diás”: y aquí el texto que muestra es el de otra entrada. Una entrada bastante anterior a la última que había.
¿Es normal?, ¿Se trata de un error?.
Muchas gracias.
Me gustaMe gusta
Hola Asunción!
Estoy de vacaciones pero tan pronto vuelva te contesto! De todos modos no te preocupes porque posiblemente Google te indexara hace tiempo y como has estado mucho tiempo sin generar contenido nuevo lo hiciera con tus entradas antiguas con más popularidad. Como sabes Google premia frescura de contenido y popularidad, por lo que es lógico que te muestre una entrada anterior si la última aún no generó visitas.
Lo interesante no es sólo que te indexe por el nombre de tu blog, que es lo más sencillo, si no que te asocie a determinadas palabras clave que tu escojas.
De todos modos, cuando regrese hablamos y así me explicas como evoluciona en los próximos días.
Gracias!! Saludos
Me gustaMe gusta
¡Hola Asunción!
Ya he regresado de mis vacaciones y he estado echando un vistazo a tu blog (muy interesante por cierto ¡Tendré que leer la novela!) ¿Puedes confirmarme que sea este? http://asuncionramirez.blogspot.com.es/
He visto que Google ya muestra contenidos más recientes al realizar la búsqueda. Espero te sirviera de algo lo poco que pudimos hablar. Estas cosas a veces son sólo cuestión de tiempo.
Para lo que necesites ya sabes dónde encontrarme. Me encantaría poder ayudarte en lo que consideres.
Gracias! Saludos!
Me gustaMe gusta
muchas gracias Nati…desbrozas el camino y estas super con tus compartidos. Espero noticias.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por tu opinión!! Me alegra que te resulte interesante. Nos leemos! 😉
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por la información natacha, yo recién acabo de empezar en mi blog http://LokuraReversible.blogspot.com y cada vez se muestran menos mis entradas en google, cosa que me desanima muchísimo y me hace pensar que algo estoy haciendo mal, por lo que me lleva a pensar y preguntarte; ¿quizás tengo que publicar casi diariamente para que mis entradas sean mas vistas y mejor posicionadas en los buscadores? empece publicando cada día o cada dos dias sin faltar y ahora lo hago una o dos veces por semana ya que cada vez me es mal difícil encontrar de que hablar y me voy quedando sin ideas… ¿puede ser ese uno de los motivos? ¿me podrías ayudar?? muchas gracias, un gran saludo
Me gustaMe gusta
¡Hola Miguel!
En primer lugar gracias por tu comentario porque siempre nos ayuda a aprender algo nuevo.
En respuesta a tu pregunta comentarte que Google premia la frescura de los contenidos, pero la periodicidad de publicación en tu blog es buena, por lo que es posible que este no sea el motivo de tu posicionamiento y debas centrarte más en la “calidad” y relevancia del contenido.
– ¿Utilizas las keywords? ¿Sabes cómo resaltarlas?
Te paso enlace a un post que escribí haciendo referencia al SEO o posicionamiento orgánico que espero te resulte de utilidad: http://somosmarcas.com/2013/12/22/posicionamiento-en-buscadores-decalogo-del-buen-seo/
¿Tienes enlaces externos? El linkbuilding es muy importante para mejorar el posicionamiento y resulta muy interesante trabajar en esto.
En tu caso usas subdominio “blogspot” que siempre es “peor” que utilizar un dominio propio, pero claro, esto supone una pequeña inversión; aunque si quieres que tu blog tome relevancia ni te lo pienses porque merece la pena.
Si te decides por comprar un dominio recuerda utilizar las palabras clave de tu blog a la hora de escogerlo, esto también te ayudará a posicionar.
Esto es un punto de partida para comenzar a analizar y encontrar la forma de mejorar tu posicionamiento. Échale un vistazo y ya me contarás qué tal.
¡¡Espero que mi respuesta te ayude a conseguir tu objetivo!! No dudes que podemos hablar siempre que quieras.
Gracias y saludos!! 😉
Me gustaMe gusta
Hola! Gracias por la información, cree mi blog hace poco ( queleeryporque.blogspot.com ) y también estaba nerviosa porque no aparecía! Saludoos!
Me gustaMe gusta
Soy novata en esto y por post como los tuyos es que puedo continuar haciendo lo que me gusta: escribir. Gracias y felicidades!
Me gustaMe gusta
Gracias a ti Yeini! Me alegra que te resulte interesante y pueda ser de ayuda. Esa es la idea por la cual se creó Somos Marcas.
Para lo que necesites no dudes en preguntarme que si está en mi mano te ayudaré.
Saludos amiga 🙂
Me gustaMe gusta
gracias por gran ayuda la verda muy buena informacion
http://somosdvdriplatino.blogspot.com
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Gracias a ti Carlos! Nos alegra servirte de ayuda. Para cualquier pregunta o sugerencia no dudes en contactar con nosotros 😉
Me gustaMe gusta
Hola Natacha, mi blog es estudiosdemarketinggdr.wordpress.com. Pero mi blog no aparece en el buscador. Mira no se que más hacer, no entiendo las sugerencias. Los único que deseo es comunicar el site de mi negocio y que la persona tecleando el nombre pueda ubicar mi página.
Me gustaMe gusta
Hola Mike! Por lo que veo Google aún no ha indexado tu site. Cuánto tiempo hace que lo creaste? Asegúrate que dentro de las opciones de wordpress tienes activado que puedan indexarte buscadores como Google o Bing. Piensa que la de indexación no es automática y para ello a veces se necesito un poco tiempo hasta que lo indexa. No obstante, me gustaría comentarte un par de cosas pero antes vamos a empezar por aquí, ok?
Luego buscaremos la forma de ayudarte a mejorar el posicionamiento en función de tus palabras clave, etc.
Nos leemos!! 😉
Me gustaMe gusta
Hola Natacha, si, en configuración/visibilidad del sitio está marcado “permitir a los buscadores que indexen el sitio”.
La página fue creada el 22 de enero de este año 2015 pero estuvo en privado hasta la tercera semana del mes de febrero; posteriormente marqué “disuade a los motores de búsqueda de indexar este sitio” hasta la semana pasada que he marcado “permitir a los buscadores que indexen el sitio”.
Para comunicar el sitio he estado enviando el link pero dos cliente que me han buscado por el google no me han podido ubicar.
En verdad me dejas tranquilo con tu apoyo. Muchas gracias Natacha!!!
Me gustaMe gusta
Hola Mike,
¿Conseguiste aparecer en Google? He estado buscando como tal pero no he conseguido encontrarlo en los primeros puestos. Un par de cosillas que podrían estar interfiriendo en tu posicionamiento:
1. Dominio ¿Has valorado la posibilidad de abreviarlo o introducir guiones bajos para que Google identifique las keywords en tu URL?
2. Subdomio WordPress siempre te va a penalizar. Si tienes pensado que llevar el blog de manera profesional que por lo que veo así es, valora la posibilidad de pagar tu dominio 😉
Podemos ir mirando más cosillas si quieres. Recuerda que identificar las keywords es vital para favorecer un buen posicionamiento.
¡Nos leemos!
Me gustaMe gusta
Hola Natacha, en la búsqueda que hago en Google con Estudios de Marketing GDR aparece en tercera posición, luego de dos menciones de cursos de marketing. Creoq ue está bien. Es un blog para mi empresa, y me gustaría saber ahora que te parece y como puedo mejorarla para favorecer el posicionamiento de la empresa!!!
Me gustaMe gusta
¡Genial! 🙂 Pues si quieres echar un vistazo a un par de artículos que escribí sobre SEO quizá te ayude. Aunque, como sabrás, el nuevo algoritmo de Google cambia bastante las cosas. Espero disponer de una tarde para hablaros precisamente sobre eso y así actualizar un poco los tips para mejorar posicionamiento orgánico 😉
Mientras tanto, aquí te dejo mi “Decálogo del buen SEO” que espero te sea de ayuda: http://somosmarcas.com/2013/12/22/posicionamiento-en-buscadores-decalogo-del-buen-seo/
Me gustaMe gusta
yo ya llevo varios meses con mi blogger, y no veo que salga en google, y ademas si lo pongo en google con google chrome, ami si me sale, pero es por que lo copio y pego pero si abro mozilla por ejemplo no sale en google, la verdad que creo que lo tengo bien pero me tiene ya amargado, si alguien es tan amable de ayudarme se lo agradeceria,
Me gustaMe gusta
os dejo aqui mi blog haber si a ustedes os sale en google, que se me a olvidao poneros la web
http://xatgranhermano24honline.blogspot.com.es/
Me gustaMe gusta
Gracias por estos detalles Natacha!
He lanzado dos Blogs (http://www.newwayssustainability.org/ y http://www.societygov.org/) y gracias a tus consejos entiendo mejor cómo funcionan los buscadores.
Gracias!
Mélanie
Me gustaMe gusta
Cree el blog ya hace un tiempo, pero aún no sale en los resultados, no se a que se deba, si es cuestión de esperar, aquí les dejo el link a los que estén interesados, es una web de descargas de software: http://pedazovirtual.blogspot.com
Me gustaMe gusta
muchas gracias por toda esa información! la verdad me ayudo a tranquilizarme un poco jaja ya me estaba preocupando que mi blog no salga por ninguna parte en google, me encargare de crear mas contenido y ponerlo bello para cuando por fin aparezca en google sea bien acogido, si quieres echar un vistazo es este
https://nefelibatadesign.wordpress.com/
Me gustaMe gusta
Una consulta, cuando escribo mi blog en google, si lo puedo encontrar, pero lo malo es que me sale que no tiene contenido, pero cuando lo doy click si me llega a salir todo el contenido de mi blog. Qué es lo que pasa con mi blog?
Espero que me puedas ayudar
Gracias
Me gustaMe gusta
¡Hola Michelle! ¿conseguiste solucionarlo? Te pido disculpas porque hasta ahora no he visto tu comentario.
Si aún tienes este problema indícame por favor tu web y le echaré un vistazo.
¡Muchas gracias!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por tu maravilloso post. Me ha servido de mucho
https://muchomasqueplumas.blogspot.com.es/
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola Miss!
Me alegro muchísimo que te haya sido de ayuda. Cualquier duda que te surja sabes que puedes contactar conmigo. Quizá tarde un poco porque ando a varios temas a la vez pero te contestaré 😉
Muchas gracias por tus opiniones y comentarios y nos leemos.
Me gustaMe gusta
Podríais pasaros por mi blog, soy nuevo en esto y no tengo apenas visitas, se os agradeceria bastante,
https://www.cochesdemano.com
Me gustaMe gusta
Tienes que escribir contenido referente a los coches de tu web.
Me gustaMe gusta
Creemos que también cuenta mucho el tipo de servidor donde estas alojado, porque nosotros logramos posicionar un sitio wordpress que se llama Garciardez.net sin problemas.
Me gustaMe gusta
Hola a todos. yo he desaparecido de google y no se por que, tengo bien la propiedad creada y he enviado todo lo que habia que mandar. tengo la opcion para que se me vea y en yoat seo pone que soy rastreable, me sale que tengo indexadas paginas pero no salen. ya no se que poder hacer. mi pagina es https://www.todosobremovil.com/
Me gustaMe gusta